Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 6 de 6
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Med. infant ; 29(1): 23-29, Marzo 2022. Tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1366940

RESUMO

Introducción: existen dos rutas para realizar el reemplazo de esófago (RE), la retroesternal (RRE) y la mediastinal posterior (RMP). El objetivo del estudio es comparar los pacientes que recibieron un ascenso gástrico parcial empleando estas dos rutas. Material y métodos: Se revisaron las historias clínicas de 51 pacientes con ascenso gástrico parcial, en 27 años en el Hospital Garrahan. Se utilizó la vía RRE en 25 casos y la RMP en 26. Fueron comparados los datos epidemiológicos de los grupos y las variables para valorar la dificultad del acto quirúrgico, evolución inmediata y alejada. El estudio es comparativo, retro-prospectivo y longitudinal. Resultados: las características generales de los pacientes fueron similares. Los que recibieron el ascenso gástrico por vía RMP presentaron una menor incidencia de dehiscencia (p=0,017), de enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) (p=0,001) y de dumping (p=0,0001). No hubo diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos al comparar la duración del procedimiento, días de internación total y en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), días de permanencia en asistencia respiratoria mecánica (ARM), inicio de alimentación oral y estenosis de la anastomosis. Se observó una tendencia clínicamente relevante, que no alcanzó significancia estadística en las complicaciones intraquirúrgicas y número de dilataciones postoperatorias. No hubo necrosis del ascenso. Fallecieron 2 pacientes. Conclusiones: considerando la menor incidencia de dehiscencia, ERGE y dumping reemplazados por RMP, elegimos a ésta como nuestra primera opción para el reemplazo esofágico en la infancia (AU)


Introduction: The two routes for esophageal replacement (ER) are retrosternal (RRE) and posterior mediastinal (PMR). The aim of the study was to compare patients who received a partial gastric pull-up using either of these two routes. Material and methods: The clinical records of 51 patients who underwent partial gastric pull-up over 27 years at the Garrahan Hospital were reviewed. The RRE route was used in 25 and the RMP in 26 cases. The epidemiological data of the groups and the variables to evaluate the complexity of the surgical procedure, and shortand long-term outcome were compared. A comparative, retroprospective, and longitudinal study was conducted. Results: the general characteristics of the patients were similar. Those who underwent gastric pull-up via PMR had a lower incidence of dehiscence (p=0.017), gastroesophageal reflux disease (GERD) (p=0.001), and dumping (p=0.0001). No statistically significant differences were found between the two groups when comparing the duration of the procedure, days of total hospital and intensive care unit (ICU) stay, days on mechanical ventilation (MV), initiation of oral feeding and stenosis of the anastomosis. A clinically relevant trend, which did not reach statistical significance, was observed in intraoperative complications and number of postoperative dilatations. There was no necrosis of the pull-up. Two patients died. Conclusions: considering the lower incidence of dehiscence, GERD, and dumping associated with PMR, this was our first choice for esophageal replacement in infancy (AU)


Assuntos
Humanos , Lactente , Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Anastomose Cirúrgica/métodos , Esofagectomia/métodos , Atresia Esofágica/cirurgia , Atresia Esofágica/induzido quimicamente , Esofagoplastia/métodos , Complicações Pós-Operatórias , Estudo Comparativo , Estudos Prospectivos , Estudos Retrospectivos , Estudos Longitudinais , Resultado do Tratamento
2.
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 28(64): 11-15, ene.-jun. 2013. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-762469

RESUMO

Se incorporaron dos sencillos elementos en las fotografías del perfil facial en ortodoncia. La aplicación de un sello, automático, de tinta común con una escala preestablecida de aplicación fácil, ágil y reproducible, directamente sobre la piel del paciente, para otorgar mayorprecisión en la comparación de imágenes en el tiempo; como así también, la utilización de un plano de referencia denominado plano lefraconformado por dos puntos que unen ojo y oído, permitiendo evaluar los cambios producidos en el rostro por medio de la superposición fotográfica. Al finalizar el presente trabajo se concluyo que la utilización del sello y la superposición sobre el plano lefra permiten asimilar eltamaño de las fotografías y a su vez dar una zona referencial estable, facilitando la comparación entre el pre y post tratamiento.


Two simple elements were incorporated in the photographs of facial profile in orthodontics. The application of a seal, automatic, common ink on a prescribed scale of easy, fast and reproducible application, directly on the skin of the patient profile, which gives more accurate comparison of images in time; as well as the use of a reference plane called lefra plane, which consists of two points linking eye and ear, allowing to evaluate the changes in the face by means of photographic superimposition. Upon completion of this work, was concluded that the use of the seal and the overlay on the lefra plane allow to assimilate the size of the photographs and in turn provide a stable reference area to facilitate the comparison between pre and post treatment.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Face/anatomia & histologia , Fotogrametria/métodos , Fotografia Dentária , Argentina , Desenho de Equipamento , Estética Dentária , Faculdades de Odontologia , Ortodontia Corretiva/estatística & dados numéricos
3.
Med. infant ; 9(2): 79-85, jun. 2002. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-517342

RESUMO

La acalasia es un trastorno motor primario del esófago que se caracteriza por la falta de relajación del esfinter esofágico inferior (EEI) y alteraciones en la actividad motora del cuepo esofágico. El tratamiento está dirigido a producir una disrupción de las fibras musculares con el objetivo de mejorar la obstrucción a nivel del EEI. Objetivo: evaluar el tratamiento de la acalasia y la evolución posterior. Material y método: se evaluó retrospectivamente el tratamiento de 17 pacientes atendidos en el período 8/98 al 8/01 en el hospital con diagnóstico de acalasia. Todos los pacientes fueron inicialmene dilatados con balones neumáticos. Los que no respondieron a este tratamiento se les realizó cirugía (operación de Heller). La respuesta al tratamiento se clasificó de acuerdo a la mejoria de disfagía en: muy buena, buena y fracaso. Posterior al tratamiento se realizó phmetria de 24 horas a todos los pacientes para evaluar reflujo gastroesofágico (RGE). Resultados: se trataron 17 pacientes (12 mujeres). Edad al diagnóstico 4 años 2 meses a 15 años 8 meses (mediana 12 años. Inicialmente se realizó tratamiento con una dilatación neumática a todos los pacientes en 8 (47.3%) la respuesta fue muy buena. Se diagnóstico RGE en 1 de los 5 pacientes que tuvieron buena respuesta. A 9 pacientes en los cuales fracasó el tratamietno con balones neumáticos se realizó operación de Heller. La respuesta fue muy buena en 7/9 y buena en 2/9 con un seguimiento posterior de 1 año 8 años (mediana 2 años). Se diagnóstico RGE posterior a la cirugía en 5 pacientes. Conclusiones: en nuestra experiencia el tratamiento dilatador con balones tuvo una efectividad del 30% a largo plazo, sin morbimortalidad temprana y con una morbilidad tardía (RGE) baja. El tratamiento quirúrgico tuvo una efectividad del 80%, sin mortalidad, con baja morbilidad inmediata y con una incidencia de RGE elevada aún usando una técnica antireflujo combinada.


Assuntos
Pré-Escolar , Criança , Adolescente , Cateterismo , Acalasia Esofágica/cirurgia , Acalasia Esofágica/terapia , Refluxo Gastroesofágico/diagnóstico , Estudos Retrospectivos
4.
Rev. cir. infant ; 9(1): 20-4, mar. 1999. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-242010

RESUMO

La perforación esofágica es rara en los niños,siendo la causa más frecuente el accidente durante una dilatación por estenosis.El objetivo del trabajo es analizar la evolución de los pacientes con esta complicación sometidos a tratamiento conservador.En el período comprendido entre Junio de 1984 y Junio de 1998 se realizó un estudio retrospectivo de 14 niños con preforación esofágica post-dilatación en el servicio de cirugía.La etiología de las estenosis fue:por ingesta de cáusticos en 7 pacientes,postoperatorio de atresia de esófago en 4 y estenosis congénita en 3.El diagnóstico se confirmó con esofagograma.En todos los casos el tratamiento inicial consistió en la supensión de la ingesta por vía oral,antibióticos endovenosos y analgésicos.Se efectuaron estudios radiológicos contrastados semanales para conocer la evolución.El 100 por ciento de los pacientes cursaron con dolor e hipertemia en las primeras 24 horas.Ocho pacientes evolucionaron favorablemente con tratamiento médico(57 por ciento).Seis pacientes (42 por ciento)presentaron derrame pleural y neumomediastino tratados con tubo de drenaje bajo agua.Tres evolucionaron favorablemente pero en 2 se rellizó toracotomía y tolette y en otro,portador de atresia de esófago,se efectuó resección de la estenosis reanastomosis.Uno requirió esofagostoma de derivación.El tiempo promedio de internación fue de 29,7 días con un rango entre 16 y 70 días.No se registraron caso fatales y el 50 por ciento resolvió su estenosis,el resto necesitó continuar con dilataciones


Assuntos
Criança , Dilatação , Estenose Esofágica
5.
Rev. cir. infant ; 7(2): 101-7, jun. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227856

RESUMO

En la búsqueda de factores potenciales de riesgo quirúrgico se revisaron 2270 operaciones realizadas en nuestro Servicio de Cirugía General Pediátrica entre Mayo de 1994 y Diciembre de 1995. Utilizando la información obtenida se confeccionó un score de riesgo quirúrgico, el que luego fue aplicado al análisis de 908 operaciones consecutivas efectuadas entre Enero y Junio de 1996 en el servicio. El score incluye cuatro variables: 1- Estado general, 2- Complejidad de la operación, 3- Estado infectológico y 4- Oportunidad de la intervención. Se adoptaron las definiciones y se asignó una puntuación arbitraria a cada término de las variables, resultando un score entre 0 y 7 que calificó el riesgo en cuatro niveles: muy bajo, bajo, alto y muy alto. Los resultados globales del análisis mostraron una incidencia de 5,2 por ciento de complicaciones, una mortalidad de 0,7 por ciento, un índice de infección de 2,8 por ciento y un índice de reoperación, variable noprevista en el score, de 3,5 por ciento. La significación estadística de cada parámetro del score fue: p < 0.0002 según Estado infectológico, resultando no significativa en el parámetro Oportunidad de la intervención. Se observó con la validación estadística, que el score resultó altamente significativo, encontrando marcaadas diferencias en la incidencia de complicaciones en relación con los grupos de riesgo previstos. Proponemos la evaluación protocolizada de las complicaciones por el método estadístico, como herramienta confiable y de mayor utilidad para cotejar experiencias y para la auditoría de la calidad de atención, entendiendo que un mejor conocimiento de las causas predecibles de complicaciones quirúrgicas contribuirá al desarrollo de programas de prevención


Assuntos
Cirurgia Geral , Pediatria
6.
Rev. cir. infant ; 5(2): 61-6, jun. 1995. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-172561

RESUMO

Entre junio de 1990 y diciembre de 1994, en el Hospital Juan P.Garrahan, fueron tratados 91 pacientes con estenosis esofágica, las etiologías más frecuentes fueron la atresia de esófago y la esofagitis péptica. El rango de edad fue de 21 días a 12 años. Se realizaron 392 dilataciones; la mayoría de los pacientes requirió entre 4 y 8 sesiones.Se utilizaron catéteres con balón neumático, tipo vascular para angioplastía.En los pacientes con acalasia se utilizaron balones esofágicos específicos de 25 a 30 mm. Se obtuvieron resultados favorables en 75 pacientes (82,5 por ciento) y el método fracasó en 16 pacientes. En 5 oportunidades se perforó el esófago durante el procedimiento (1,2 por ciento): en dos de ellos la efracción fue mínima y la recuperación rápida, los otros 3 cursaron con mediastinitis. No se registró ningún fallecimiento a consecuencia del procedimiento. La dilatación esofágica con balón en lactantes y niños es un método seguro, eficaz y simple que sugerimos considerar antes de emplear otro tipo de tratamiento


Assuntos
Estenose Esofágica/cirurgia , Pediatria
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA